top of page

Según los Vedas, los antiguos textos sagrados hindúes, se mencionan la existencia de 114 chakras en todo el cuerpo humano. Estos chakras se consideran centros de energía que están interconectados y se distribuyen a lo largo de los canales sutiles llamados nadis. Sin embargo, es importante destacar que no todos los chakras tienen la misma importancia y se centran principalmente en los siete chakras principales. Estos siete chakras principales son ampliamente reconocidos y practicados en las tradiciones espirituales y de yoga en todo el mundo.


Cada chakra se asocia con diferentes aspectos emocionales y mentales, y su bloqueo o fluidez puede tener un impacto en nuestra experiencia. A continuación, describiré cada chakra y los sentimientos que pueden estar relacionados cuando están bloqueados y cuando están en equilibrio:




Chakra Raíz (Muladhara):

- Bloqueado: Inseguridad, miedo, falta de conexión con la realidad, falta de estabilidad emocional.

- Equilibrado: Sentimiento de seguridad, conexión con la tierra, confianza en uno mismo, estabilidad emocional.


Chakra Sacro (Swadhisthana):


- Bloqueado: Falta de creatividad, desequilibrios emocionales, dificultad para expresar emociones, problemas sexuales.

- Equilibrado: Expresión creativa, emociones equilibradas, satisfacción sexual, conexión con el placer.




Chakra del Plexo Solar (Manipura):


- Bloqueado: Baja autoestima, falta de confianza, indecisión, dificultad para tomar decisiones, ira y control excesivo.

- Equilibrado: Autoestima saludable, confianza en uno mismo, poder personal, capacidad de tomar decisiones con claridad.



Chakra del Corazón (Anahata):


- Bloqueado: Dificultad para dar y recibir amor, resentimiento, miedo a la intimidad, apegos emocionales.

- Equilibrado: Amor incondicional, compasión, empatía, capacidad de dar y recibir amor de manera equilibrada.




Chakra de la Garganta (Vishuddha):


- Bloqueado: Dificultad para comunicarse, miedo a expresar la verdad, falta de expresión creativa, timidez.

- Equilibrado: Comunicación clara y auténtica, expresión creativa, capacidad de escuchar y ser escuchado.




Chakra del Tercer Ojo (Ajna):


- Bloqueado: Falta de intuición, falta de claridad mental, falta de enfoque, desconexión con la sabiduría interna.

- Equilibrado: Intuición aguda, claridad mental, conexión con la sabiduría interna, perspectiva y discernimiento.



Chakra Corona (Sahasrara):


- Bloqueado: Desconexión espiritual, falta de propósito, falta de conciencia superior, sensación de aislamiento.

- Equilibrado: Conexión espiritual profunda, conciencia expandida, sensación de unidad con el universo, sentido de propósito.



Es importante recordar que los chakras no están siempre completamente bloqueados o completamente equilibrados. Pueden existir grados de bloqueo o apertura en cada chakra, y trabajar en su equilibrio es un proceso continuo. La práctica de yoga, la meditación, la atención plena y otras técnicas de autocuidado pueden ayudar a desbloquear y equilibrar los chakras, permitiendo que la energía fluya de manera armoniosa.




Chakra

Nota musical

Frecuencia vibratoria

Color

Alimento

Chakra raiz

Do

396 Hz

Rojo

Alimentos ricos en proteínas

Chakra Sacro

Re

417 Hz

Naranja

Alimentos nutritivos y equilibrados

Chakra Plexo Solar

Mi

528 Hz

Amarillo

Alimentos ricos en fibra y carbohidratos

Chakra Corazón

Fa

​639 Hz

Verde

Alimentos ricos en antioxidantes

Chakra Garganta

Sol

741 Hz

Azul

Alimentos hidratantes y frescos

​Chakra del tercer Ojo

La

852 Hz

​Indigo

Alimentos ricos en omega-3 y antioxidantes

Chakra Corona

​Si

963 Hz

Violeta

Alimentos ligeros y naturales


Posturas de yoga asociadas a cada uno de los siete chakras principales:


1. Chakra Raíz (Muladhara):

- Postura del Árbol (Vrksasana): Esta postura ayuda a fortalecer las piernas y la conexión con la tierra.

- Postura del Guerrero I (Virabhadrasana I): Esta postura estimula la energía y la fuerza en las piernas y la base de la columna vertebral.

- Postura del Puente (Setu Bandhasana): Esta postura abre y fortalece la región lumbar y las piernas, ayudando a equilibrar y activar el chakra raíz.

- Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana): Esta postura fortalece las piernas y la columna vertebral, estimulando la energía en todo el cuerpo.


2. Chakra Sacro (Svadhisthana):

- Postura del Mariposa (Baddha Konasana): Esta postura estimula y flexibiliza la pelvis, activando el chakra sacro.

- Postura del Niño (Balasana): Esta postura relaja y libera la tensión en la zona lumbar y la pelvis, ayudando a equilibrar el chakra sacro.

- Postura del Camello (Ustrasana): Esta postura abre y estimula el área del abdomen inferior, fomentando el flujo de energía en el chakra sacro.

- Postura del Pez (Matsyasana): Esta postura estira y abre el pecho y la zona abdominal, activando el chakra sacro y el chakra corazón.


3. Chakra Plexo Solar (Manipura):

- Postura del Barco (Navasana): Esta postura fortalece los músculos abdominales y estimula el chakra del plexo solar.

- Postura del Guerrero III (Virabhadrasana III): Esta postura ayuda a mejorar el equilibrio y la concentración, activando el chakra del plexo solar.

- Postura del Arco (Dhanurasana): Esta postura abre el pecho y estimula el área del plexo solar, fortaleciendo el sistema digestivo.

- Postura de la Cobra (Bhujangasana): Esta postura fortalece la región lumbar y el área abdominal, estimulando la energía en el chakra del plexo solar.


4. Chakra Corazón (Anahata):

- Postura del Puente (Setu Bandhasana): Esta postura abre y fortalece el pecho y el corazón, ayudando a equilibrar y activar el chakra corazón.

- Postura del Camello (Ustrasana): Esta postura estira el pecho y abre el corazón, estimulando el chakra corazón.

- Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana): Esta postura abre las caderas y el pecho, activando y liberando la energía en el chakra corazón.

- Postura del Guerrero II (Virabhadrasana II): Esta postura fortalece las piernas y abre el pecho, fomentando el flujo de energía en el chakra corazón.


5. Chakra Garganta (Vishuddha):

- Postura del Puente Invertido (Setu Bandha Sarvangasana): Esta postura estimula la glándula tiroides y fortalece el área de la garganta, activando el chakra garganta.

- Postura de la Vela (Sarvangasana): Esta postura mejora la circulación sanguínea en el área del cuello y la garganta, equilibrando y activando el chakra garganta.

- Postura del Pez (Matsyasana): Esta postura abre y estira el área del cuello y la garganta, promoviendo la expresión y el equilibrio en el chakra garganta.

- Postura del León (Simhasana): Esta postura libera la tensión en el área de la garganta y la boca, estimulando y purificando el chakra garganta.


6. Chakra Tercer Ojo (Ajna):

- Postura del Niño Extendido (Balasana): Esta postura relaja y calma la mente, estimulando la conexión con el tercer ojo.

- Postura del Pino (Sirshasana): Esta postura de invertida estimula la glándula pineal y activa el chakra tercer ojo, promoviendo la claridad mental y la intuición.

- Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana): Esta postura abre y estira el área de la frente y el tercer ojo, fomentando la conexión y el equilibrio en este chakra.

- Postura del Bastón (Dandasana) con flexión hacia adelante: Esta postura calma la mente y estimula el área del tercer ojo, promoviendo la concentración y la percepción.


7. Chakra Corona (Sahasrara):

- Postura del Loto (Padmasana): Esta postura de meditación ayuda a establecer una conexión profunda con la energía espiritual y activa el chakra corona.

- Postura del Árbol (Vrksasana) con manos en Namaste hacia arriba: Esta postura equilibra y conecta con la energía divina, estimulando el chakra corona.

- Postura del Cadáver (Savasana): Esta postura de relajación y meditación promueve la apertura y la conexión con el chakra corona.

- Postura del Guerrero II (Virabhadrasana II) con manos en oración hacia arriba: Esta postura simboliza la conexión entre el cielo y la tierra, activando el chakra corona.


Es importante recordar que los chakras no están siempre completamente bloqueados o completamente equilibrados. Pueden existir grados de bloqueo o apertura en cada chakra, y trabajar en su equilibrio es un proceso continuo. La práctica de yoga, la meditación, la atención plena y otras técnicas de autocuidado pueden ayudar a desbloquear y equilibrar los chakras, permitiendo que la energía fluya de manera armoniosa.



Los cuencos tibetanos son un instrumento musical antiguo originario del Tíbet y del Himalaya. También conocidos como "cuencos cantores", estos objetos están hechos de una aleación de metales y se utilizan para la meditación, el equilibrio y la curación.


Se cree que los cuencos tibetanos tienen más de 2.000 años de antigüedad y se han utilizado tradicionalmente en la cultura tibetana y budista como herramientas para la meditación y la oración. La técnica de fabricación de los cuencos tibetanos ha sido transmitida de generación en generación y sigue siendo un arte muy valorado en el Tíbet y el Himalaya.


Los cuencos tibetanos se utilizan para crear vibraciones y sonidos que pueden ayudar a relajar la mente y el cuerpo. También se utilizan en la terapia de sonido para equilibrar los chakras y liberar la energía bloqueada en el cuerpo. Se cree que los sonidos producidos por los cuencos tibetanos tienen propiedades curativas y pueden ayudar en la gestión del estrés, la ansiedad y el dolor físico.


Los cuencos tibetanos son un instrumento musical antiguo y sagrado utilizado en la meditación, la oración y la terapia de sonido. Si estás interesado en experimentar los beneficios de los cuencos tibetanos, ¡no dudes en visitar nuestro centro de bienestar y descubrir cómo podemos ayudarte a alcanzar un mayor equilibrio y armonía en tu vida!


Los cuencos tibetanos son instrumentos musicales tradicionales que se han utilizado en la cultura tibetana durante siglos. Estos cuencos están hechos de aleaciones de metales y se utilizan para crear una variedad de sonidos armónicos que se cree que tienen efectos curativos y terapéuticos en el cuerpo y la mente.



En la práctica del yoga y la meditación, los cuencos tibetanos se utilizan a menudo para ayudar a los practicantes a alcanzar un estado de relajación profunda y a liberar el estrés y la tensión acumulados. Además, los cuencos tibetanos se han utilizado en la terapia de sonido, donde se colocan sobre o cerca del cuerpo para crear vibraciones que ayudan a aliviar el dolor y la tensión muscular.



En nuestro centro de yoga especializado en Hatha yoga, masajes ayurvédicos y alimentación ayurveda, ofrecemos clases y sesiones de meditación con cuencos tibetanos para ayudar a nuestros clientes a alcanzar un estado de paz y relajación profunda.



También ofrecemos sesiones individuales de terapia de sonido con cuencos tibetanos para aquellos que buscan una experiencia terapéutica más personalizada.


Explora nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo los cuencos tibetanos pueden ser parte de tu práctica de bienestar. ¡Te invitamos a que te unas a nosotros en nuestro viaje hacia la armonía y el equilibrio interior!

La medicina ayurveda se basa en la creencia de que la energía vital fluye a través de nuestro cuerpo y que la interrupción de ese flujo puede provocar problemas de salud. Es por eso que en el ayurveda se utilizan una serie de técnicas para equilibrar la energía y lograr una buena salud. Una de estas técnicas es la terapia marma.


La terapia marma se basa en la estimulación de puntos de energía en el cuerpo. Estos puntos, conocidos como marmas, se encuentran en lugares estratégicos donde se concentra la energía vital. La terapia marma utiliza técnicas de presión suave en estos puntos para estimular el flujo de energía y equilibrar el cuerpo.




Otra técnica utilizada en el ayurveda son los masajes de chakras. Según la medicina ayurveda, los chakras son centros de energía que se encuentran en diferentes partes del cuerpo.

Cada chakra tiene un papel importante en el equilibrio de la energía del cuerpo y los masajes de chakras se centran en estimular y equilibrar estos puntos de energía.



Los masajes de chakras ayurveda utilizan una combinación de técnicas de masaje y aceites esenciales para equilibrar los chakras y promover la salud y el bienestar. Estos masajes se centran en áreas específicas del cuerpo que corresponden a cada chakra y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

En nuestro centro especializado en ayurveda ofrecemos una variedad de servicios de terapia marma y masajes de chakras ayurveda. Nuestros terapeutas utilizan técnicas tradicionales de ayurveda para ayudar a equilibrar la energía del cuerpo y mejorar la salud y el bienestar.





No dudes en contactarnos para saber más sobre estos servicios y cómo pueden ayudarte a lograr una mayor armonía en tu cuerpo y mente.

bottom of page