top of page

Asanas

Asana. Literalmente significa asiento. “Asa” se refiere a asentar, Los Asanas nacen de la necesidad que tenían los monjes ascetas de meditar sin que la salud fuera un impedimento.

Teniendo en cuenta que las meditaciones de los ascetas duraban largos periodos de tiempo (5-6 días seguidos) se dieron cuenta de que empezaron a enfermar debido a que se les atrofiaban los órganos y los músculos al casi no usarlos o pasar largos periodos sin movimiento por lo que no podían seguir con su práctica de meditación.


Photo asana 1: Mayurasana es una de las ocho posturas descritas en Darshana Upanishad. Pintura mural en el templo de Mahamandir, Jodhpur, In
Asana


Debido a la situación en la que se encontraban, desarrollaron distintas posturas basándose en los movimientos de los animales y las plantas (dejándose llevar por las leyes naturales). Como podemos ver, los Asanas estaban focalizados en fortalecer el organismo más que a nivel muscular, es decir, buscaban estar sanos, no verse bien.


Aunque hoy en día la mayoría de las prácticas del yoga se centran en una parte exterior o estética, todavía quedan escuelas de yoga con una vertiente más clásica en las que se puede aprender a “sanar” mediante los Asanas originales (84). Con la práctica de los Asanas se puede controlar el cuerpo físico y sus necesidades básicas.




Esta práctica además nos ayuda a tener una mayor conexión con nuestro cuerpo y saber lo que necesita. Entrenando la concentración que nos ayudará a pasar al la siguiente rama, Pranayama.


En cuanto a los orígenes de los Asanas, los planteamientos teóricos de estas posturas nacen del libro “El nacimiento del Yoga". Orígenes y práctica del yoga en el año 3.000 a.C.

En siguientes post hablaremos de los orígenes del yoga para hacernos una idea de la antigüedad de esta práctica pues hay otras fuentes que lo datan de una mayor antigüedad.



bottom of page